Diego Trujillo presenta su obra Padre rico pobre padre. Una oportunidad para reírse sobre la paternidad y divertirse con las situaciones narradas por el reconocido actor y comediante. Como un padre más, Diego Trujillo asume esta responsabilidad y recuerda a todos los padres colombianos esas situaciones difíciles por las que se tiene que pasar a causa de la crianza de los hijos. Esta obra sobre la paternidad fue presentada por Diego Trujillo en la W radio.
El miércoles 15 de junio del 2016, Diego Trujillo concedió esta entrevista a la W radio sobre su obra: Padre rico pobre padre. Este monólogo es una divertida reflexión sobre lo que significa ser padre en la actualidad. “Padre rico pobre padre es una reflexión sobre la paternidad que tiene que ver, sobretodo, con el énfasis que hago en la diferencia que hubo entre los padres nuestros y nosotros como padres”, así presentó la obra Diego Trujillo en la W Radio.

La obra Padre rico pobre padre, una obra sobre la paternidad, fue presentada por el reconocido actor y comediante Diego Trujillo en la W radio. Foto: W radio.
Padre rico pobre padre: una obra para reinvidicar la paternidad
Esta es una obra que presenta una reflexión acerca de la paternidad y aquellas situaciones para las que ningún hombre está preparado. Así lo deja ver Diego Trujillo en la W radio, como una obra que puede entretener, divertir pero al final también dejar una enseñanza y una reflexión acerca de ese ser paternal con el que todos nos identificamos. Y por supuesto siempre es bueno divertirse con un poco de comedia elegante y para toda la familia.
A continuación, se muestra una parte de la entrevista realizada a Diego Trujillo en la W Radio:
W Radio: ¿De que se trata Padre rico pobre padre?
Diego Trujillo Dangond: Padre rico pobre padre es una reflexión sobre la paternidad que tiene que ver, sobretodo, con el énfasis que hago en la diferencia que hubo entre la generación de los padres nuestros y nosotros como padres. Porque evidentemente hay un gran rompimiento en esa generación a partir del feminismo y es que los papás de uno no tuvieron nada que ver con uno. La mayoría de los casos, un papá de esa generación no daba un tetero, no cambiaba un pañal, jamás tuvo idea de qué era un cólico y mucho menos del meconio.
Lo que digo es que, en ese cambio de generación uno fue criado por unas familias machistas, por unos papás inexistentes. Le tocó asumir a uno la paternidad de la nada, sin manual de instrucciones, sin tener ni idea de qué hacer. Entonces se va uno encontrando en el camino a lo largo de la crianza con una cantidad de situaciones que son realmente hilarantes. Claro, para el que las ve desde afuera, para uno son aterradoras. Y bueno, hago eso, hago una reflexión sobre lo que significa ser padre hoy y lo hago con mucho humor. Y al final de alguna manera muy emotiva, leyendo una carta que me escribe mi hija a propósito de la paternidad.
W Radio: Usted también comenta que esto es basado en sus propias experiencias y por qué no nos cuenta tal vez una que lo haya marcado a usted como algo muy caótico. Aquí leía que en un momento estaba a punto de tirar la toalla y entregar los hijos al bienestar familiar hasta que una carta escrita por su hija adolescente lo hace reflexionar sobre lo maravilloso de ser papá ¿Cómo es eso?
Diego Trujillo Dangond: Son muchas anécdotas. La verdad es que soy experto en el asunto. Tengo tres hijos. Pero hay muchas, hay algunas de las que menciono, como por ejemplo, digo que la naturaleza protege a los bebés a través de la belleza y la ternura. Eso no es una cosa gratuita. Los bebés son bellos y tiernos, es simplemente para que los cuidemos porque es que donde fueran feos evidentemente terminan depositados en una canasta en el bienestar familiar. Y los cuida, digamos, a través de mecanismos muy brillantes, como por ejemplo, está dando usted la sopa y después de vomitarla diez veces en el sofá, de pronto sueltan una carcajadita.
W Radio: Diego, ¿Cuánto dura el monólogo?
Diego Trujillo Dangond: Hora y cuarto, dura aproximadamente. He tenido la suerte que ha funcionado muy bien. Es un tema, además con el cual la gente se identifica muy fácilmente. Padres y madres o los que aspiran a serlo se identifican muy fácilmente porque además todos hemos sido hijos y conocemos más o menos el tema. Entonces, por suerte ha funcionado muy bien y la gente lo ha recibido con mucha alegría.
W Radio: Cuando vimos el título de su nuevo monólogo Padre rico pobre padre, obviamente pensé de una, en ese gran libro que nos dio Robert Kiyosaki Padre rico padre pobre ¿Se inspiró en eso?
Diego Trujillo Dangond: No, no es una inspiración. Es más bien utilizar de una manera, es aprovecharme del título de un libro muy exitoso para darle la vuelta a la segunda frase y decir no hay padres pobres sino pobre padre. Era simplemente eso.
El actor y comediante Diego Trujillo logra hacernos identificar con la imagen del padre por autonomía colombiano en su monólogo. Sus papeles y representaciones en la televisión y el cine colombiano le han permitido ganarse un lugar en las mentes y el recuerdo de aquellos que han visto y vivido sus interpretaciones. Además como expresa Diego Trujillo en la W radio esta obra “desestimula la labor del padre pero al final la reivindica” y quién mejor para llevarnos por ese camino de altibajos, tal como es la misma paternidad, que el reconocido Diego Trujillo.
“Le tocó asumir a uno la paternidad de la nada, sin manual de instrucciones, sin tener ni idea de qué hacer”: Diego Trujillo en la W radio
Padre rico pobre padre es una reflexión sobre los cambios que han acontecido en las últimas generaciones en las familias y, sobretodo, en los padres. De aquellos padres que eran totalmente alejados de sus hijos a diferencia de los de ahora que viven por y para ellos. Para aquellos padres que al igual que a Diego les “tocó asumir la paternidad de la nada, sin manual de instrucciones, sin tener ni idea de qué hacer”, seguramente esta obra les permitirá recrear muchas experiencias de humor y comedia
Reír es vivir y en este caso más sin son los hijos quienes crean esa sonrisa. Esta obra tiene una duración de alrededor de una hora y quince minutos en los que el público podrá carcajearse con las situaciones narradas por el actor y comediante Diego Trujillo. Este monólogo que presenta Diego Trujillo en la W radio hace parte de su portafolio de obras entre las que también se destaca ¡Qué desgracia tan infinita! y Molestia aparte.
Para escuchar la entrevista completa de Diego Trujillo y su obra Padre rico pobre padre dale PLAY: